El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado la semana pasada en el Congreso de los Diputados cómo se repartirán los 70.000 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con el fin de lograr la recuperación económica tras la pandemia de Coronavirus, cuyos efectos han repercutido notablemente entre las pequeñas y medianas empresas.
Estos fondos que son procedentes de la Unión Europea tienen el objetivo de impulsar sectores clave del futuro del país, por lo que el Gobierno de España ha elegido impulsar las energías renovables, la conectividad 5G o la movilidad sostenible, apoyando iniciativas relacionadas con el ámbito de los vehículos eléctricos, como fábricas de baterías.
A continuación se enumeran algunos de los sectores hacia los que irá dirigida esta ayuda de impulso a la economía:
- 13.203M€ para movilidad sostenible, segura y conectada.
- 6820M€ para rehabilitación de vivienda y regeneración urbana.
- 4.315M€ en modernización de las administraciones públicas.
- 4.066M€ para la digitalización de las Pymes.
- 3.999M€ para la implatación de la tecnología 5G.
El proyecto de estos fondos europeos forma parte de un programa integral de 140.000 millones de euros que se pondrán en marcha durante los próximos 5 años. De momento solo se ha dado a conocer cómo se repartirán la mitad de estos fondos hasta el año 2023, de los cuales el 30% se dedicarán a la industria de la movilidad sostenible, las administraciones públicas y la construcción.
Los fondos de este plan de rescate económico también irán a parar a otros sectores claves como las competencias digitales, la ciencia y la innovación o las energías renovables. Por otro lado, también se destinará parte del dinero a la modernización y digitalización del sistema educativo, a políticas de ecosistemas y biodiversidad y a iniciativas relacionadas con el hidrógeno renovable.
Las competencias digitales y el 5G serán las gran beneficiadas
Pese a que el urbanismo, la movilidad y las administraciones públicas recibirán la mayor parte de los fondos, especialmente para hacer frente a los retos de la modernización del sector del automovilismo en España y la movilidad sostenible, los sectores relacionadas con las competencias digitales y el 5G también recibirán una parte importante de estos fondos. La transición digital será uno de los pilares fundamentales en los que el Gobierno de coalición utilizará estos fondos.
Exactamente 3.999 millones de euros se van a dedicar a la implantación de la red de 5G y la ampliación de cobertura de 30Mb de velocidad de conexión para todos los ciudadanos. Por otra parte, también se destinarán 4.894 millones de euros en la iniciativa Aagenda España Digital en el que se pretende impulsar la digitalación de las pequeñas y medianas empresas.
¿Cuál será la inversión en competencias digitales?
Este plan tiene puesta su mirada en la creación del empleo y la digitalización de la educación, por lo que se destinarán también 3.593 millones de euros para competencias digitales relacionadas con estos ámbitos. Además de estas ayudas, también se aplicarán un 1,6% de los fondos en la modernización del sistema sanitario y un 0,7% en la estrategia nacional de inteligencia artificial.
Fuente: www.zona-internet.com
TE RECOMENDAMOS: