Viabilidad de un negocio o proyecto empresarial

         

Los métodos de selección dinámicos consideran  muy importante el periodo en que se generan los flujos de caja,  convirtiéndolos  en valores  equivalentes  mediante un proceso  de actualización  financiera

            El criterio de selección de inversiones, método del Valor Actual Neto, nos permite determinar si una inversión en proyecto es o no efectuable, simplemente comparando el coste de adquisición o desembolso inicial de  la misma con la suma de los flujos netos de caja ( Beneficio + amortizaciones ), derivados de la inversión durante los períodos de vida útil de la misma, con la precaución de que deben expresarse en valores equivalentes en el periodo inicial de la inversión.             

 

                                  Con este método de selección de inversiones se nos planteará una de las tres situaciones diferentes:

            1.- Que el valor actual neto de los flujos de caja  sean superiores a la cuantía del desembolso inicial  V.A.N.> 0,  la inversión será efectuable o aceptada.

            2.- Que el valor actual neto de los flujos de caja que se obtengan sean iguales al desembolso necesario, es decir V.A.N. = 0, la inversión será  indiferente

            3.- Que el desembolso requerido sea mayor que los flujos de caja que se hayan  previsto generará la inversión. por lo que V.A.N.< 0,  la inversión será rechazable

            Si tenemos que elegir entre varias alternativas de inversión,  elegiremos aquella que tenga un VAN mas elevado    

Ejercicios resueltos sobre selección de inversiones explicados en video (Inma Lucia) :

      

**************************************************************

  • Otros criterios para comprobar la viabilidad del proyecto empresarial

              El estudio de la viabilidad del proyecto de iniciativa empresarial consiste en el análisis de todos los datos internos del proyecto, así como las características del entorno, con la finalidad de saber si el negocio puede tener éxito o no. De este estudio depende la decisión de crear o no tu empresa.

             Los ámbitos de estudio son varios , ya que se estudia la viabilidad comercial (estudio del mercado y plan de marketing ya vistos anteriormente y la realización de un  análisis DAFO¨); la viabilidad económica (el punto de equilibrio del negocio), la viabilidad financiera (criterio del V.A.N. considerado el más importante) y otros elementos de viabilidad diversos, como la viabilidad tecnológica, la viabilidad medioambiental y la viabilidad jurídico-legal.

 AMPLIACIÓN : Si deseas conocer fuentes de financiación que están de moda para emprendedores . Clic aquí

 

TE PUEDE INTERESAR: