1.- Introducción
2.- Servicios que ofrece internet
3.- Porqué influye internet en la empresa.
4.- Internet como estrategia de negocio.
5.- Internet como fuente de información
¿Qué es Internet?
Algunos definen Internet como «La Red de Redes», y otros como «Las Autopistas de la Información».
Efectivamente, Internet es una Red de Redes «Red de Redes» porque está hecha a base de unir muchas redes locales de ordenadores, o sea de unos pocos ordenadores en un mismo edificio o empresa. Además, ésta es «La Red de Redes» porque es la más grande. Prácticamente todos los países del mundo tienen acceso a Internet. En algunos, como los del Tercer Mundo, sólo acceden los multimillonarios y en otros como USA o los países más desarrollados de Europa, no es difícil conectarse.
Por la Red Internet circulan constantemente cantidades increíbles de información. Por este motivo se le llama también La Autopista de la Información .
Una de las ventajas de Internet es que posibilita la conexión con todo tipo de ordenadores, desde los personales, hasta los más grandes que ocupan habitaciones enteras. Incluso podemos ver conectados a la Red cámaras de vídeo, robots, y máquinas de refrescos y principalmente a través de nuestro móvil
Internet crece a un ritmo vertiginoso. Constantemente se mejoran los canales de comunicación con el fin de aumentar la rapidez de envío y recepción de datos. Cada día que pasa se publican en la Red miles de documentos nuevos, y se conectan por primera vez miles de personas. Con relativa frecuencia aparecen nuevas posibilidades de uso de Internet, y constantemente se están inventando nuevos términos para poder entenderse en este nuevo mundo que no para de crecer.
EE.UU. es el país que más uso hace de Internet con diferencia. Es por esto que casi toda la información que vemos en Internet se encuentra en Inglés.
Protocolo TCP/IP
TCP/IP son las siglas de “Transfer Control Protocol / Internet Protocol”. Éste es el lenguaje establecido para la Red Internet. Antes de su creación, este protocolo tuvo mucho éxito en el campo de los grandes ordenadores (máquinas UNIX).
El protocolo TCP/IP presenta varias ventajas con respecto a otros protocolos de red, siendo quizá ésta, la razón de que se haya establecido como standard en la red Internet. Estas ventajas se explican a continuación.
La principal característica del TCP/IP es que establece la comunicación por medio de paquetes de información. Cuando un ordenador quiere mandar a otro un fichero de datos, lo primero que hace es partirlo en trozos pequeños (alrededor de unos 4 Kb) y posteriormente enviar cada trozo por separado. Cada paquete de información contiene la dirección en la Red donde ha de llegar, y también la dirección de remite, por si hay que recibir respuesta. Los paquetes viajan por la Red de forma independiente. Entre dos puntos de la Red suele haber muchos caminos posibles. Cada paquete escoge uno dependiendo de factores como saturación de las rutas o posibles atascos. De este modo, encontramos normalmente situaciones como que parte de un fichero que se envía desde EE.UU. hasta España pase por cable submarino hasta el Norte de Europa y de allí hasta España, y otra parte venga por satélite directamente a Madrid.
Esta importante característica permite que Internet sea la red más estable del Mundo. Al ser una red tan grande y compleja existen cientos de vías alternativas para un destino concreto. Así, aunque fallen algunos ordenadores intermediarios o no funcionen correctamente algunos canales de información, siempre existe comunicación entre dos puntos de la Red.
Otra notable y muy positiva consecuencia del uso del TCP/IP es que admite la posibilidad de que algún paquete de información se pierda por el camino. Puede ocurrir que un ordenador intermediario se apague o se sature justo cuando un trozo de un fichero que estemos enviando o recibiendo pase por dicho ordenador. En algunos servicios de Internet, como el FTP, esto no es un problema, puesto que automáticamente se vuelve a pedir el envío del paquete perdido, para que el fichero solicitado llegue a su destino íntegramente. Sin embargo, en otros servicios como es la Navegación por la World Wide Web, la pérdida de uno de estos paquetes implica que en nuestras pantallas no aparezca una imagen o un texto en el lugar donde debería estar. De todos modos, siempre existe la posibilidad de volver a solicitar dicha información. Este punto, más que una ventaja, podría parecer un inconveniente. Sin embargo, no es así, puesto que es mejor que se pierda un pequeño porcentaje de la información a transferir, a que se pierda toda por un corte de la red. Como el TCP/IP funciona en base a paquetes, siempre queda abierta la posibilidad de volver a solicitar el paquete perdido, y completar la información sin necesidad de volver a transferir todo el conjunto de datos.
Direcciones IP y Nombres de Dominio
Cada ordenador que se conecta a Internet se identifica por medio de una dirección IP. Ésta se compone de 4 números comprendidos entre el 0 y el 255 ambos inclusive y separados por puntos. Así, por ejemplo un dirección IP podría ser: 155.210.13.45.
No está permitido que coexistan en la Red dos ordenadores distintos con la misma dirección, puesto que de ser así, la información solicitada por uno de los ordenadores no sabría a cual de ellos dirigirse.
Cada número de la dirección IP indica una sub-red de Internet. Hay 4 números en la dirección, lo que quiere decir que hay 4 niveles de profundidad en la distribución jerárquica de la Red Internet. En el ejemplo anterior, el primer número, 155, indica la sub-red del primer nivel donde se encuentra nuestro ordenador. Dentro de esta sub-red puede haber hasta 256 “sub-subredes”. En este caso, nuestro ordenador estaría en la “sub-sub-red” 210. Así sucesivamente hasta el tercer nivel. El cuarto nivel no representa una sub-red, sino que indica un ordenador concreto.
Resumiendo, los tres primeros números indican la red a la que pertenece nuestro ordenador, y el último sirve para diferenciar nuestro ordenador de los otros que “cuelguen” de la misma red.
Esta distribución jerárquica de la Red Internet, permite enviar y recibir rápidamente paquetes de información entre dos ordenadores conectados en cualquier parte del Mundo a Internet, y desde cualquier sub-red a la que pertenezcan.
Un usuario de Internet, no necesita conocer ninguna de estas direcciones IP. Las manejan los ordenadores en sus comunicaciones por medio del Protocolo TCP/IP de manera invisible para el usuario. Sin embargo, necesitamos nombrar de alguna manera los ordenadores de Internet, para poder elegir a cual pedir información. Esto se logra por medio de los Nombres de Dominio.
Los nombres de dominio, son la traducción para las personas de las direcciones IP, las cuales son útiles sólo para los ordenadores. Así por ejemplo, yahoo.com es un nombre de dominio. Como se puede ver, los nombres de domino son palabras separadas por puntos, en vez de números en el caso de las direcciones IP. Estas palabras pueden darnos idea del ordenador al que nos estamos refiriendo. Cuando sepamos un poco más sobre nombres de dominio, con sólo ver yahoo.com podremos concluir que: “Una empresa de EE.UU. que da cierta información por Internet es Yahoo”.
No todos los ordenadores conectados a Internet tienen un nombre de dominio. Sólo suelen tenerlo, los ordenadores que reciben numerosas solicitudes de información, o sea, los ordenadores servidor. Por contra, los ordenadores cliente, los que consultan por Internet, no necesitan un nombre de dominio, puesto que ningún usuario de la Red va a pedirles información.
El número de palabras en el nombre de dominio no es fijo. Pueden ser dos, tres, cuatro, etc. Normalmente son sólo dos. La última palabra del nombre de dominio representa en EE.UU. que tipo de organización posee el ordenador al que nos referimos:
com Empresas (Companies).
edu Instituciones de carácter Educativo, mayormente Universidades.
org Organizaciones no Gubernamentales.
gob Entidades del Gobierno.
mil Instalaciones Militares.
En el resto de los países, que se unieron a Internet posteriormente, se ha establecido otra nomenclatura. La última palabra indica el país:
es España
fr Francia
uk Reino Unido (United Kingdom)
it Italia
jp Japón
au Australia
ch Suiza
ir Irlanda
Por lo tanto, con sólo ver la última palabra del nombre de dominio, podemos averiguar donde está localizado el ordenador al que nos referimos.
Por medio de lo que se llaman, “Servidores de Nombres de Dominio (DNS)”, Internet es capaz de averiguar la dirección IP de un ordenador a partir de su nombre de dominio.
2. SERVICIOS QUE OFRECE INTERNET
Las posibilidades que ofrece Internet se denominan servicios. Cada servicio es una manera de sacarle provecho a la Red independiente de las demás. Una persona podría especializarse en el manejo de sólo uno de estos servicios sin necesidad de saber nada de los otros. Sin embargo, es conveniente conocer todo lo que puede ofrecer Internet, para poder trabajar con lo que más nos interese.
Hoy en día, los servicios más usados en Internet son: Correo Electrónico, World Wide Web, FTP, Redes sociales, Chats y videoconferencia
El Correo Electrónico (e-mail ) «Correo Electrónico» nos permite enviar cartas comerciales a otras personas que tengan acceso a la Red. Las cartas quedan acumuladas en Internet hasta el momento en que se piden. Es entonces cuando son enviadas al ordenador del destinatario para que pueda leerlas. El correo electrónico es casi instantáneo, a diferencia del correo normal, y además muy barato. Podemos cartearnos con cualquier persona del Mundo que disponga de conexión a Internet. Sus características son:
– Velocidad: Nos referimos al tiempo que transcurre desde el envio del mensaje a su recepción.
– Comodidad: El esfuerzo físico que hay que realizar a la hora de escribir y mandar un mensaje . Enviar un mensaje a 100 clientes se puede enviar a la vez.
– Fiabilidad: Si mandamos una carta comercial , nunca estamos seguros si llegará en perfectas condiciones a su destino. Un e-mail siempre llega a su destinatario, en caso contrario, el ordenador de conexión nos devolvería un error.
– Ahorro de costes: si enviamos una carta de 100 folios a Canadá es más caro que si utilizamos 1 minuto de tarifa telefónica por internet.
La World Wide Web o WWW como se suele abreviar, se inventó a finales de los 80 en el CERN, el Laboratorio de Física de Partículas más importante del Mundo. Se trata de un sistema de distribución de información tipo revista. En la Red quedan almacenadas lo que se llaman Páginas Web, que no son más que páginas de texto con gráficos o fotos. Aquellos que se conecten a Internet pueden pedir acceder a dichas páginas y acto seguido éstas aparecen en la pantalla de su ordenador. Este sistema de visualización de la información revolucionó el desarrollo de Internet. A partir de la invención de la WWW, muchas personas empezaron a conectarse a la Red desde sus domicilios, como mero entretenimiento. Internet recibió un gran impulso, hasta el punto de que hoy en día casi siempre que se hablamos de Internet, nos referimos a la WWW.
La «web» se ha convertido en el método más sencillo, atractivo, elegante, ameno, y sobre todo más divertido para buscar y visualizar información contenida en algún lugar de la Red.
La presentación de la información en la web está basada en páginas de hipertexto (texto, imágenes y video )
Un programa fácil para diseñar páginas WEB es «wordpress»
Las Redes sociales: Facebook, twitter, instagram ,etc,…cada día se utilizan más para interactuar con los clientes o usuarios de una empresa y como medio de marketing de un negocio.
La videoconferencia:
El descenso de los precios de las videocámaras digitales y el aumento de la velocidad y la calidad de las conexiones a internet han convertido a la videoconferencia en algo habitual.
FORMAS DE ENCONTRAR INFORMACIÓN:
Si ya conoce la dirección:
Si ya conoce la dirección de la página de presentación (o URL) a la que desea ir, simplemente introduzca su dirección en el navegador de su ordenador o móvil.
Si no conoce la dirección:
Si no conoce la dirección tiene dos formas de encontrar la información que esta buscando, dependiendo del tipo de información que necesite: buscarla en un Directorio de Internet (buscando por temas) o utilizando un Motor de Búsqueda como google (buscando por palabras clave). Para buscar de forma más efectiva un conjunto de palabras o una frase lo mejor es entrecomillar la misma.
Directorios de Internet:
El primer paso consiste en buscarla en un área de interés general, luego ampliarla, tema por tema, sobre todo aquello que llame su atención que necesite; Encontrarás servicios en Internet que organizan la información en el Web en categorías jerárquicas que le ayudan a enfocar su búsqueda sobre el tema que solicita.
Algunos directorios:
- Excite: http://www.excite.com
- Yahoo: http://www.yahoo.com
Motores de Búsqueda:
- Escriba en el URL del motor de búsqueda que desea utilizar. Google es la referencia
- Escriba la(s) palabra(s) clave(Keyboard) que correspondan al tipo de información que busca; También puede limitar su búsqueda a una categoría de servicios (negocios, juegos, arte…)
- Una vez que inicie su búsqueda(Search), el motor de búsqueda explorará la inmensa base de datos para extraer las direcciones de las Páginas que corresponden a su(s) palabra(s) clave.
Pasos a seguir para obtener el mejor resultado de búsqueda:
- Identificar los conceptos claves y el área a la que pertenece el término de sus búsqueda , así como la clase de fuente donde puede encontrarse (web, noticias, imágenes, etc, )
- Seleccionar un buscador temático para la información genérica.
- Afinar más la búsqueda con técnicas de rastreo. Por ejemplo si queremos buscar un conjunto de palabras las ponemos entre comillas para que la búsqueda sea más efectiva
3.- ¿POR QUÉ INFLUYE INTERNET EN LA EMPRESA?
La mayoría de las empresas que participan en internet de una manera activa no lo hacen por haber identificado las ventajas directas que este entorno les puede proporcionar, sino por sentirse obligadas, ya que sus competidores más directos, ya están participando en la red.
Las empresas que utilizan internet como medio para ofrecer, promocionar y vender sus productos o servicios a través de páginas web pueden obtener una valiosa ventaja competitiva a la hora de satisfacer las necesidades de sus nicho de mercado. Estas empresas no sólo crean una nueva vía de captación de clientes potenciales o fidelización de los actuales, sino que tienen acceso a infinitas fuentes de información a nivel mundial.
Un ejemplo de la utilización de los servicios de internet como medio de comunicación con clientes reales o potenciales por parte de las PYME, podrían resumirse en el siguiente cuadro:
SERVICIOS
|
APLICACIONES |
World Wide Web |
v Catálogo multimedia interactivo de productos o servicios v Atención al cliente y servicio post-venta. v Estudio de mercado, sector y competencia directa y potencial. |
|
v Realización de mailings electrónicos. v Comunicación con el cliente vía mailing. v Medio de comunicación interno. |
Redes Sociales
|
v Estudio del perfil e interacción con el cliente.
|
Ftp
|
v Recopilación de software financiero. v Aplicaciones informáticas. v El personal puede acceder desde su puesto de trabajo a los ordenadores de la empresa y transferir ficheros.
|
Videoconferencia
|
v Reuniones y toma de decisiones de Directivos de empresas sin necesidad de un lugar físico concreto. v Uso de técnicas visuales para captación de clientes .
|
Las ventajas de utilizar estos servicios como medio de comunicación empresa – cliente son muy atractivos. Los clientes tienen a su alcance la posibilidad de adquirir información de la empresa, solucionar problemas técnicos y compartir opiniones las 24 horas desde cualquier parte del mundo. Se eliminan las esperas de una llamada telefónica y una página web se puede convertir en el comercial más amable y eficaz de la empresa
4.- INTERNET COMO ESTRATEGIA DE NEGOCIO
Si se define y aplica la estrategia correcta, es útil utilizarla, en caso contrario, no. El primero en entrar tiene una cierta ventaja sobre los demás, asumiendo que la competencia más directa no ha integrado internet dentro de su estrategia de negocio.
Si no se planifica e implanta una correcta estrategia dentro de Internet, el fracaso está asegurado. Estratégicamente, para una empresa, internet debe ser un elemento más en su plan estratégico de negocio, como una campaña de publicidad, un plan de marketing, una gestión correcta de la tesorería, etc.
El impacto de las autopistas de la información en las empresas es un proceso de transformación que puede llevar algún tiempo, no es aconsejable incorporar internet en la empresa y abandonar el proceso una vez que diseñemos, una página web. Para una empresa su plan estratégico debe incluir un plan de mejora continua.
APLICACIONES DE INTERNET EN LA EMPRESA
Empresa como cliente Empresa como proveedor
– Acceso a los catálogos con la posibilidad de
realizar pedidos y consultas. – Uso de las páginas web para darse a
– Utilización de los Newsgroups como método – Conocer o captar nuevos clientes.
y herramienta para detectar nuevas tendencias – Transmisión de fax, cartas o documentos
– Acceso a bases de datos o publicaciones – Confidenciales vía e‑mail.
– Utilización de servicios para emitir facturas
– Uso de FTP para comunicarse con electrónicas a sus clientes.
otras sucursales de la empresa. – El E‑mail y redes sociales para ofrecer ofertas.
– Aplicación en banca electrónica para
realizar operaciones financieras.
-Contratación de nuevos empleados, vía
servicios que ofrecen curriculums a medida.
– Acceso a servicios ilimitados para mejorar
su gestión empresarial.
PASOS PARA DEFINIR UNA ESTRATEGIA DE INTERNET
Antes de emplear una estrategia de integración en Internet se debe analizar una serie de procesos, ventajas e inconvenientes que puede ofrecernos esta nueva economía.
Evaluación de las posibilidades de promoción, distribución y venta de nuestros productos en internet. ¿Podemos adquirir un beneficio tangible (¿aumento de ventas?), o intangible (mejora de nuestra imagen, credibilidad) a través de la promoción de nuestros productos en internet?
Realización de un estudio de mercado. ¿Son nuestros clientes potenciales usuarios de la red? ¿podrían llegar a serlo? ¿utilizarían internet como vía de comunicación hacia nuestro negocio y/o canal de compras de nuestro productos.?
Análisis del coeficiente de inversión‑coste con la consiguiente rentabilidad del proyecto. Si la actividad que vamos a desarrollar en internet es sustitutoria, por ejemplo, si utilizamos el servicio de redes sociales o e-mail para transmitir información y reducimos o eliminamos las vías tradicionales como el teléfono, correo, etc…, se debe asegurar que esta vía tendrá menos costes a l/p y que obtendremos un beneficio en la eficiencia del trabajo administrativo.
Análisis del coste de oportunidad del utilizar esta tecnología. ¿Qué es lo que dejamos de ganar al no utilizar esta nueva tecnología en el día a día e nuestro negocio? En el caso del comercio electrónico, ¿dejaremos de aumentar nuestra cartera de cliente? ¿perderemos clientes existentes al no ofrece este servicio?.
Estudiar y definir claramente los objetivos a seguir si decidimos utilizar internet. Estos pueden ser: mejora del trabajo administrativo., reducción de costes en las comunicaciones, utilizar la web como vía de promoción, incrementar las ventas, expansión hacia mercados internacionales,…
Análisis de nuestra competencia más directa, ¿Qué han hecho otros y por qué? ¿cuál es la estrategia que han utilizado? ¿Cuáles son los resultados hasta ahora?
5.- INTERNET COMO FUENTE DE INFORMACIÓN
Internet como fuente de información. Páginas webs interesantes para crear tu empresa . Por ejemplo en una comunidad concreta
Existen diversas páginas webs que informan sobre la realización de un proyecto de creación de empresa. Se pueden realizar búsquedas o bien tienes a continuación algunas direcciones interesantes , por ejemplo si elegimos Aragón:
La Confederación Española de asociaciones de jóvenes empresarios es una asociación que presta servicios de orientación y asesoramiento económico-jurídico a los jóvenes emprendedores que deseen crear una empresa. Promueve, a su vez, el autoempleo apoyando iniciativas empresariales, impartiendo cursos sobre creación de empresas y realizando estudios de viabilidad de los proyectos que se presenten.
El enlace más importante en Aragón para crear una empresa: ayudas, subvenciones, trámites administrativos, legislación mercantil aragonesa, polígonos industriales, ayudas europeas, concursos para proyectos empresariales, etc…
Página web del Gobierno de Aragón .Se puede obtener información sobre ayudas, subvenciones regionales y europeas, Instituto aragonés de Empleo.
www.coceta.coop; www.asesaragon.org
Confederación española de cooperativas de trabajo asociado. y Asociación aragonesa de sociedades laborales
Información interesante para el emprendedor que elija la opción de ser autónomo.
www.seg-social.es ; www.sepe.es y www.agenciatributaria.es;
Información sobre altas y bajas en la Seguridad Social, SEPE (Legislación sobre contratos laborales), trámites y asuntos fiscales.
Trámites e impresos oficiales que hay que realizar en el Ayuntamiento de Zaragoza.
Página de la Confederación de empresarios de Aragón donde se puede encontrar información sobre la creación de empresas.
Confederación de la PYME aragonesa. Aparece de forma resumida los aspectos más característicos para llevar a cabo un proyecto empresarial. El aspecto novedoso es un cuestionario donde se pretende conocer si el emprendedor tienen cualidades para ello. Se incluye sección «Conectapyme» (www.conectapyme.com) que es una página web en la que resulta muy interesante de cara a la formación de emprendedores e incluso la posibles consultas sobre tecnología de la información y comercio electrónico que se puede aplicar en la empresa.
Ofrece un amplio directorio de cámaras de comercio de toda España .Además incorpora una consulta de ficheros de empresas e informa sobre concursos, ayudas y subvenciones
Destaca la VENTANILLA ÚNICA EMPRESARIAL que es un punto de atención al emprendedor
Es el Centro Europeo de empresas e Innovación. Ofrece un curso on-line sobre creación de empresas. Ofrece la posibilidad de realizar consultas sobre tu proyecto. Además posee un servicio de asesoramiento on-line.
Instituto Nacional de la PYME. Ofrece un buscador sencillo de subvenciones para tu proyecto. Ofrece también unas bases de datos interesantes para tu negocio. Además ofrece una buena ayuda en todos los aspectos para la creación de una empresa.
La mejor revista mensual sobre emprendedores. Información sobre franquicias
Todo sobre la mujer emprendedora
Servicio de Apoyo a la creación de microempresas : Incluye Manual de Creación de empresas y Normas para participar en la Convocatoria Iniciativa 2003.(Importante su visita).
Centro Europeo de Empresas e Innovación de Aragón. Presenta anualmente el Concurso Idea (el concurso regional más importante para el emprendedor).
Aesoramiento y orientación para universitarios.
Servicios oficiales del Ministerio de Administraciones Públicas para nuevas empresas
También podemos buscar manuales interesantes sobre emprendimiento y proyectos empresariales :
amazon. Clasificados por destacados e interesantes
Página web en la que incluyo los pasos para crear una empresa y más de 100 enlaces para el desarrollo de proyectos de creación de empresas.
Destaca la variedad de ejemplos de proyectos empresariales tanto teóricos como reales que el alumno puede bajar y utilizar como referencia para el desarrollo de su proyecto empresarial.
©Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización de www.crearempresas.com