
Hoy en día no se entiende la labor de un emprendedor sin la utilización de una app o aplicación móvil que le ayude en determinadas labores o tareas habituales en su iniciativa emprendedora.
En un artículo muy interesante José Facchin realiza una selección de las mejores aplicaciones para emprendedores y que comentamos a continuación:
1. Asana
Asana es una aplicación tanto web como smartphone, que ha sido diseñada para mejorar la comunicación y colaboración entre los integrantes de un equipo de trabajo.
En la actualidad, Asana te permite controlar toda tu agenda y organizar tu trabajo hasta el mas mínimo detalle, es una de las mejores opciones para aquéllos que no están del todo conforme con las prestaciones de otros programas.
2. Trello
Este es un poderoso organizador de tareas tanto individuales como grupales y gestor de procesos de Proyectos.
Trello, en definitiva, es un software online totalmente gráfico y muy intuitivo que te permite la gestión de múltiples proyectos y tareas desde una serie de tableros previamente configurables.
Puede servir para mantener coordinación con otros colaboradores habituales tras haber leído largo y tendido acerca de sus funcionalidades, gracias a guías como ésta.
En este caso, el autor del artículo se decantó por él porque cumplía con las premisas de ser fácil de utilizar y accesible desde cualquier lugar del mundo, basta solo con tener un dispositivo con acceso a internet
3. Hibox
HiBox es un servicio muy bueno de gestor de tareas, chat interno y videoconferencias en grupo. Gracias a este programa tendrás la posibilidad de programar y ejecutar tareas, comunicarte (con su chat podrás mantenerte siempre en contacto con tus colaboradores) y enviar casi todo tipo de archivos.
Además, HiBox cuenta con un asistente virtual que incorpora “Inteligencia Artificial”, que le permite ir aprendiendo en base a tu actividad emprendedora. De esta manera, al ir utilizando la plataforma, él podrá llegar a sugerirte cual es la persona más adecuada para ocupase de cada tarea programada y generar un análisis acerca del tiempo estimado de duración de un proyecto.
4. Google Calendar
Como todos sabemos, aplicaciones de calendarios las hay por miles, pero nuevamente he elegido la de Google por la confiabilidad que otorga este gigante.
Google Calendar destaca por su faz intuitiva y por permitirnos una total integración con otras aplicaciones móviles de la marca. Recientemente ha introducido una nueva utilidad para fijar objetivos que es una de las funciones organizativas del emprendedor
Crea fácilmente un calendario compartido con las personas de tu equipo o para organizar fechas de entrega importantes.
La alerta de este calendario te enviará automáticamente un email a tu bandeja de entrada de Gmail un recordatorio para que no te olvides de ninguna operación ya sea con clientes o proveedores.
Otra ventaja es que permite a cualquier usuario con acceso al calendario que edite los eventos importantes. Recuerda que muchas cabezas piensan más que una, aunque (como ya dijimos con respecto a Google Drive) ten mucho cuidado con a quién otorgas el permiso de edición.
5. Fintonic
Se trata de una de las aplicaciones móviles más recomendadas por entidades bancarias y economistas de nuestro país, no solo para emprendedores, sino para todo aquel que quiera llevar un orden en su economía doméstica.
Con Fintonic tendrás en tu dashboard siempre presentes los próximos cobros que te vendrán, para que nunca te pillen a contra pie y puedas reservar una parte de tus beneficios para sufragarlos.
Además, te lanza periódicamente avisos sobre cómo va este mes tu ratio de ganancias/gastos.
6. MyScript Calculator
Esta aplicación es una de las pocas calculadoras disponibles tanto para iOs como para Android.
Con ella puedes realizar desde operaciones simples hasta potencias, trigonometría y logaritmos, independientemente del ramo al que te dediques.
MyScript Calculator nos permite hasta escribir “a dedo” lo que queremos calcular, con una muy fácil e intuitiva edición y uso, una característica muy valorada por los usuarios.
Otra ventaja que a todos nos guste siempre es que es totalmente gratuita. ¿Hace falta agregar alguna más?
7. Anfix
Anfix es una herramienta magnífica para crear plantillas y con ellas facturar desde cualquier sitio y en cualquier momento.
Pero esta no es la única ventaja. Todos sabemos los quebraderos de cabeza que muchas veces tenemos cuando tenemos que trabajar con stocks, y con esta aplicación móvil ya tenemos una solución.
Gestiona tu tienda, realiza inventario, crea y envía presupuestos y controla tus proyectos cuando y donde quieras.
8. Desk
Desk es una herramienta de Salesforce, muy útil para poder gestionar las demandas de nuestros clientes de una manera ordenada, pero por sobre todo es un servicio extremadamente útil al momento de cuidar a quienes realmente nos importan.
Gestiona las dudas, exigencias y pedidos de tus clientes, otorgando valor y calidad a tu proyecto o a tus servicios. Y todo de la forma más simple, sencilla y directa.
¿Qué desventaja puede haber en atender y responder a las exigencias de tus clientes y saber el feedback que te dan? Sin dudas ¡ ninguna !
9. TeamViewer
¿Cuántas veces has pensado en lo bien que te vendría acceder a la información que tienes en tu ordenador desde tu dispositivo móvil?
Pues bien: con TeamViewer puedes hacerlo, y además desde cualquier sitio, siempre y cuando dispongas, por supuesto, de conexión a Internet.
Si bien necesitamos disponer de su versión de pago para acceder a todas sus funciones, es perfecto para no sólo acceder a la información de forma remota, sino para transferir y compartir archivos aunque sean pesados, copiar carpetas, y administrar el equipo a distancia.
Si tuviésemos que definir a esta app en pocas palabras, no habría mejor forma de hacerlo que de la siguiente manera:
- Es un administrador
- Programador
- Gestor de redes sociales
10. Hootsuite
En la actualidad ningún nuevo negocio o alguien que trabaje por horas y quiera darse a conocer rápidamente puede permitirse estar ausente de las redes sociales.
Y Hootsuite es la herramienta ideal para reunir y administrar muchas de ellas en un solo lugar.
Nos permite fácilmente programar publicaciones con antelación, revisar las novedades e interacciones con nuestro público objetivo, ver qué hace la competencia y administrar diferentes plataformas (entre otras ventajas).
Es ideal para tener nuestros perfiles sociales bajo control, aunque quizás la versión gratuita es un poco limitada al permitirnos administrar sólo 3 redes sociales por usuario.
TE RECOMENDAMOS:
- Taller: Emprender en redes sociales
- El libro de TikToK : La guía imprescindible para emprendedores, profesionales y empresas.