Los criterios o factores de localización de la empresa

La elección del lugar donde la empresa vaya a establecerse, donde colocará sus oficinas o sus almacenes, es una decisión importante. Esta elección se toma sobre la base de una serie de criterios o variables externas, dependiendo de las características o necesidades de cada empresa. El criterio que en la práctica se sigue más comúnmente es ubicar la empresa en lugares próximos a los mercados. Cuanto más  cercana esté la empresa a sus clientes mayor será la rapidez con que pueda atender sus requerimientos. La empresa debe estar cerca de sus clientes, ya que éstos son la razón de su existencia

Para ubicarse en un lugar, la empresa necesita unas condiciones mínimas: suelo industrial, buenos accesos, disponibilidad de servicios básicos, agua, luz, comunicaciones, etc., y disponer del personal especializado que precisa. Es cierto que éstas son condiciones necesarias, pero no suficientes; la empresa buscará para su ubicación entre los lugares que, reuniendo dichas condiciones se encuentren más cercanos a los clientes que va a servir.

La persona o personas que quieren crear una empresa se plantean inicialmente donde localizarla, una vez tomada  la decisión y realizada la inversión la situación es vinculante para un periodo de tiempo largo. Un error en la localización incide durante largos periodos de tiempo sobre la marcha de la empresa, en su posición competitiva en el mercado. Una mala localización influye en el proceso empresarial y es difícil de compensar y corregir. Y esta situación  no es solo típica de la fase de fundación de la Sociedad, sino que se repite con cierta frecuencia en la empresa: la creación de una red de ventas, almacenes, centros de fabricación, constituyen decisiones estructurales que inciden ampliamente sobre la empresa.

Dentro de la Economía de la Empresa tenemos que distinguir dos problemas de localización diferentes:

1º.- Localización en el espacio, comarcas, región, país o áreas internacionales. Aquí se trata  de un análisis técnico-económico definido fundamentalmente por magnitudes que relaciona a la empresa con el medio. Por ejemplo, la facilidad de mano de obra, de acceso a los suministros de materias primas, a las fuentes de energía , a los mercados de ventas, etc.

2º.- Localización dentro de la propia empresa. Una vez definida la localización de la actividad productiva se plantea en la empresa industrial y comercial la localización de cada máquina, de los equipos, de los puestos de venta… . Se trata de contestar a la pregunta de ¿dónde debe emplazarse tal o cual máquina dentro del conjunto de equipos productivos o comerciales de manera que se minimicen costes, maximicen ventas, etc.?. Las magnitudes son internas en cuanto que se conocen las distancias, pesos, costes, etc. 

La decisión de elegir el lugar de emplazamiento se toma en base a una serie de variables externas. Entre las más significativas aplicables a la empresa en general podemos citar las siguientes:

  • Transportes y comunicaciones, infraestructuras de la zona, servicios necesarios.
  • El abastecimiento de materias primas.
  • La demanda de mercado.
  • Suministros: energía eléctrica, agua.
  • El mercado de trabajo, mano de obra.
  • Coste del terreno, construcción y equipo.
  • El desarrollo económico de la región.
  • Factores de tipo jurídico, fiscal y social.
  • Financiación de la empresa, asistencia técnica, etc..
  • Factores climáticos y de medio ambiente.
  •  

Esta lista de factores no es exhaustiva sin embargo da una idea de la importancia que encierra la decisión de localización de una empresa. Es innegable que cada empresa tiene sus características diferentes, y es de acuerdo con esas características con lo que debe hacerse la lista de factores para la decisión de localización.

Evidentemente, no todos los factores que intervienen en la decisión tienen la misma importancia.   Unos han de recibir mayor ponderación que otros.  Para tomar una decisión puede estudiarse cada posible localización asignando una puntuación a cada uno de los factores según su grado de cumplimiento.  Posteriormente, se pondera la puntuación de cada factor según la importancia que tiene, y finalmente se suman los resultados, obteniéndose así la puntuación de esa localización.

Este proceso se realiza para cada alternativa de localización y se elige aquella que tiene mayor puntuación.

TE PUEDE INTERESAR: